domingo, 8 de abril de 2018

Fragatas de la clase Springfield


La clase Sprinfield fue diseñada como una fragata para misiones de exploración del espacio profundo y patrulla [ST TOSC #110]. Formaba parte de un grupo de naves de tamaño medio que aparecieron en la década del 2340 para suplir las necesidades de la Flota Estelar que había generado la expansión de la Federación a principios del siglo XXIV. Así junto a la fragata New Orleans y al crucero ligero Cheyenne, compartían tecnología y diseño, que continuaría evolucionando hasta alcanzar su cénit en la clase Nebula y posteriormente en los cruceros Galaxy. (1)

Desarrollo
La Directiva de Exploración 876.4 para el Proyecto de Desarrollo de la naves estares clase Springfield indicaba que se requería una fragata para múltiples propósitos de alcance medio, siendo asignada su construcción a los Astilleros Copernicus en la Luna. Que utilizaron una configuración tradicional: con un casco principal en forma de plato, con una popa alargada de donde sobresalían los pilones de las barquillas de curvatura. Con la idea de aumentar su capacidad operativa incluyendo dos elementos adicionales: un módulo en la parte superior, que posteriormente se utilizaría en la clase Nebula y otro suspendido por debajo del casco, heredado del concepto de góndola que tenían las naves científicas de la clase Oberth, donde se instaló el deflector principal de navegación. (2) Esta disposición aumentaba el espacio interno, permitiendo tener un gran número de equipo y laboratorios científicos, al tiempo de poder albergar una extensa tripulación especializada, lo que facilitaría que se pudiera actualizarse con rapidez a todo tipo de perfiles operativos. Con esto se quería evitar que perdiera la capacidad de adaptarte a futuras necesidades, como había ocurrido unas décadas antes con la clase Centaur. Esta nave tenía la expectativa de sustituir a la clase Miranda, pero se frustraron cuando se vio que la saturación de equipo y sistemas integrados en el interior de su monocasco, reducía la capacidad de amoldarse a diferentes misiones, siendo menos versátil de lo estimado originalmente.

Pero esta medida generaba que el campo de deformació espacial que envolvía la nave tuviera que tener un gran volumen. Inicialmente se había previsto que estuviera dotada de dos barquillas LF-30, la misma con la que iban a estar equipadas las fragatas de la clase New Orleans y que derivaban del modelo FL-14 de la clase Niagara. Pero desde las primeras simulaciones informáticas se apreciaron inestabilidades en factores superiores al 7.07 de curvatura. Para evitar tener que empezar a desarrollar una nueva barquilla, que retrasaría la entrada en servicio de las nuevas naves, se pensó en utilizar el mismo modelo utilizado en la clase Cheyenne, el LF-21. Esta nave, heredera de la legendaria clase Constellation, contaba con una disposición cuádruple, por lo que se había tenido que rediseñar sus bobinas para obtener variaciones de la dinámica subespacial que generaban un campo más estable, y así tener un mayor control energético. En el caso de la Springfield no se quería equipar la nave con cuatro barquillas, que haría al sistema más complejo de mantener y sustituir. Pero el nuevo modelo sí permitía moldear la distorsión para abarcar todo el casco y alcanzar altas velocidades con una burbuja estable, logrando mantener un factor mantenido de 7.5 y alcanzar un máximo de 9.2 durante 12 horas. Esta ventaja además permitía mantener la gran autonomía con un rendimiento óptimo de la configuración doble, imprescindible para las misiones de patrulla y de exploración del espacio profundo de estas naves.

Disposición interna
El casco principal contaba con 8 cubiertas, en las que se encontraban los sistemas primarios: el reactor materia/anti-materia, con los depósitos de deuterio y los contenedores de anti-materia, situados en la parte inferior para su expulsión en caso de emergencia, junto a los motores de impulso y un ordenador principal M-14 con un procesador isolinear II. El resto del espacio estaba reservado para las camarotes y las estancias de recreo de la tripulación, como el gimnasio, un pequeño auditorio, salas polivalentes y de reuniones, así como las cubiertas holográficas. También estaba el complejo médico, con la enfermería principal y los laboratorios de biología.

Casco principal:
Cubierta 1: Puente de mando.
Cubierta 2: Camarotes de oficiales superiores, amortiguadores de inercia, sala de observación.
Cubierta 3: Emisor phaser superior, camarote del capitán, inyector de materia del reactor principal, depósitos de deuterio (parte superior), sala del transportador, cabinas de la tripulación.
Cubierta 4: Comedor principal, ordenador principal (parte), depósitos de deuterio (parte inferior), salas de reunión, motor de impulso (parte superior), cabinas de la tripulación.
Cubierta 5: Cabinas VIP, ordenador principal (parte), sala de ingeniería principal y reactor materia/anti-materia, cabinas de la tripulación, laboratorios de antropología y observación cultura, lanzador de torpedo de fotones posterior.
Cubierta 6: Cabinas de la tripulación, ordenador principal (parte), laboratorios científicos (biología), enfermería, motor de impulso (parte interior).
Cubierta 7: Emisor phaser inferior, gimnasio, cabinas de la tripulación, bodega de carga.
Cubierta 8 (de servicio): contenedores de anti-materia, generador de anti-materia, inyector de anti-materia, soporte vital.

El casco secundario albergaba el deflector principal de navegación y los equipos de sensores de largo alcance asociados a este. Que incluía un telescopio de rayos gama de 1.75 metros, sensores de flujo EM de frecuencia variables y paramétricos de estrés de campo subespacial, escáneres activos EM de banda ancha y estrecha, de distorsión gravimétrica y de imágenes de neutrino pasivo, sensores entre otros. También tenía el ordenador secundario que trabajaba en tándem con el situado en el plato y numerosos laboratorios científicos, como los de astrofísica, cartografía espacial, dinámica subespacial y varias disciplinas de planetología. Esta sección estaba unida al resto de la nave mediante dos soportes fijos que formaban una V, en cuyos laterales tenía placas adiciones de sensores de corto y medio alcance como detectores de gravitones estelares, espectrómetros de flujo gravitacional, detectores de partículas cargadas de alta energía o de calibración lineal del flujo subespacial. Aunque podían sustituirse por otros específicos, dependiendo de la misión. El módulo podía separarse para reparaciones y mantenimiento, o ser sustituido por otro, aunque se requería la asistencia de una base estelar. En estas circunstancias la nave podría operar sin este, usando los escudos deflectores durante el vuelo de curvatura para evitar impactos de micropartículas en vez del deflector de navegación. (3)

Casco secundario:
Cubierta 9 (servicio): Equipo diverso.
Cubierta 10: Control de sensores, sala de transporte.
Cubierta 11: Deflector principal de navegación (parte superior), ordenador secundario (parte superior), laboratorios científicos.
Cubierta 12: Deflector principal de navegación (parte), ordenador secundario (parte inferior), bodega de carga, laboratorios científicos, tubos lanzadores de sondas y torpedos (en los soportes).
Cubierta 13: Deflector principal de navegación (parte inferior), laboratorios, celdas de seguridad, soporte vital, soporte de vida.
Cubierta 14: Equipo diverso, sala de control, emisores phaser inferior.

Por encima del casco principal se situó el módulo integrado para aumentar el espacio interno de la nave. Así se instaló en este el hangar principal, bodegas de carga principales y laboratorios científicos adaptables. También se encontraban los dos lanzadores de torpedos y sondas frontales y parte de los sensores modulables que permitían ser sustituidos con rapidez. Entre los sistemas fijos se encontraba un sensor de interferometría de imagen pasiva gamma, un telescopio quásar, y un procesador cartográfico de onda de plasma galáctica.

Módulo supeior:
Cubierta A: Equipo sensores,
Cubierta B: Sala de control, capacitador de flujo, generadores de escudo deflector.
Cubierta C: Lanzatorpedos frontal, sala de montaje de sondas, laboratorios, control de lanzamiento, hangar (cubierta superior).
Cubierta D: Laboratorios, hangar (cubierta inferior).
Cubierta E: Transportador de carga, bodegas de carga principales.
Cubierta F: Laboratorios, emisor phaser inferior trasero.
Cubierta G: Soporte vital, equipo diverso.

Perfil operacional
Al entrar en servicio la clase Springfield tenía en equivalencia el mismo equipamiento en sensores que la clase Excelsior y como nave de tamaño medio estaba asignada a operar más allá del territorio de la Federación. Las misiones más usuales solían ser estudios estelares, mapeo de sistemas planetarios, y proyectos de investigación de fenómenos espaciales, u observaciones cultures. Además su extenso equipamiento de sensores las hacia plataformas perfectas de patrulla de largo alcance a lo largo de las extensas fronteras y dentro de estas. Como la USS Chekov, que en la fecha estelar 44002.3 se enfrentó, junto a otras 39 naves estelares, a un cubo borg que se dirigía hacia la Tierra, siendo destruida durante la Batalla de Lobo 359 [The best of both worlds II (TNG, 4.01)].

Durante su desarrollo en algunos círculos de planificación y mando se habló de haber obtenido una fragata con las características de un crucero. Pero como nave de tamaño medio de múltiples propósitos se quiso abarcar más de lo que realmente podían. Aunque tenía un perfil operativo amplio al permitir que sus sistemas pudieran intercambiarse y modificarse dependiendo, esto generaba más de un quebradero de cabeza a la tripulación para adaptarse ante el constante cambio del equipamiento. Por otro lado resultaban atestadas de personal, sobre todo con la dotación máxima, que era de 430 tripulantes y oficiales entre técnicos y científicos, por lo que tenían fama de incómodas. Sobre todo en periodos largos de exploración del espacio profundo donde la dotación iba al completo. (4) Esta situación generaba un efecto no deseado, al observarse que una nave tan pequeña no siempre podía adaptarse con la rapidez deseada a los desconocidos peligros que acechaban en las misiones de larga duración de exploración, momentos en los que se requería mucha pericia practica e improvisación. Impidiendo que pudiera ser tan flexible como una nave de mayor tamaño, donde el incremento de miembros en la dotación podía absorberse sin incomodidades. A pesar de estas apreciaciones de los altos cargos y de sus dotaciones, estas naves se adaptaban bien a nivel técnico y de rendimiento a las misiones científicas y las patrullas asignadas. Con el tiempo algunas se han especializado en alguna disciplina, manteniendo más estable su equipamiento y la tripulación. Y en la década del 2360 varias de ellas se incluyeron en el programa para adaptarlas a incluir los hijos de la dotación. Mientras que en otras se han reducido el personal y su perfil operativo a medida que sus roles eran asumidos por naves más nuevas. Por eso las Springfield siguen realizando un gran trabajo y se espera que sigan operativas hasta las primeras décadas del siglo XXV. (5)


Tipo: Fragata [ST TOSC #110]
Perfil operacional: exploración y patrulla [ST TOSC #110]
Comisionada: 2343
Desarrollada: Astilleros Copernicus, la Luna
Producción: 60 inicialmente (aumentadas a 122). Perdidas en servicio 33
Desplazamiento: 2.100.000 toneladas métricas
Tripulación: 430 [ST TOSC #110]
Máxima en evacuación: 3.000
Dimensiones:
            Longitud: 325 metros [ST TOSC #110]
            Envergadura: 243 metros
            Altura: 72 metros
            Cubiertas: 18
Planta de energía:
            Curvatura: un reactor principal M/AM alimentando 2 barquillas de curvatura LF-21
            Motores de impulso: 2 unidades subatómicas FIG-5
Capacidad de Curvatura:
            Velocidad de crucero: factor 7.5 [ST TOSC #110]
            Máxima velocidad de crucero: factor 9
            Máxima de emergencia: factor 9.2 [ST TOSC #110] 12 horas
Armamento:
            8 trincheras phasers Tipo X con una salida de 7.500 terawatts
            3 tubos lanzatorpedos Mk80
            Capacidad de almacenaje: 150 torpedos
Sistema Defensivo:
            Sistema de escudos estándar con una capacidad de 376.000 teraJoules
            Casco estándar de duranium
            Sistema estándar de campos de fuerza estructurales
Ordenador principal: Procesador isolinear II M-14
Sistema de navegación primario: Guía de deformación celestial RAV/ISHAK Mod. 2
Laboratorios científicos: 27
Vida útil estimada: 60
Mantenimiento:
            Autonomía: 1 año
            Estándar: 5 años
            Actualización en astillero: 20 años
Vehículos embarcados:
            11 lanzaderas con un complemento estándar de: 4 Tipo-7; 3 Tipo-6; 2 Tipo-15; 2 workbees.


 Base de datos técnica de la Flota Estelar

Fragata clase New Orleans
Archivo Alpha 3-09848-B
Fecha estelar 55676.4



Notas de producción:
(1) El aspecto de las estas naves es muy similar, ya que todos se hicieron a partir de maqueta de la clase Galaxy. La New Orleans, la Cheyenne y la Springfield fueron creadas para ser mostradas en los restos de la Batalla de Lobo 359 en The best of both worlds II (TNG, 4.01) y las dos últimas tiene el mismo tipo de barquilla. Consultar cronología naval para ver parecidos.

(2) La información que recoge el número 110 dedicado a la clase Springfield de Star Trek The Official Starships Collection de la editorial Eaglemoss, indica que ingeniería (y por tanto el reactor principal) se encuentra en la sección suspendida en la parte inferior. Pero aquí se ha reflejado que esta se encuentra en el plato, como en el magnífico trabajo de Alexander Richardson con el MSD. Además el plato tiene más espacio para un reactor materia/antimateria y me parece extraño que una parte tan importante de la nave esté en una parte más vulnerable o que incluso podría desprenderse, perdiendo así la generación de energía.

(3) Esta afirmación procede de la imagen de la USS Chekov entre los restos de la batalla de Lobo 359, en la que no se aprecia el módulo inferior. Entre 2015 y 2016 Rick Sternbach publicó diversas imágenes de la maqueta construida con Ed Miarecki antes de ser dañada para filmarlas tras la batalla contra el cubo borg. A pesar de esta evidencia he mantenido este dato porque me parece plausible la capacidad de cambio de esta parte del casco.

(4) Me parece el dato de la tripulación, obtenido del número 110 del STTOSC, algo elevado. Según el Technical manual de DS9 la Excelsior tiene una tripulación de 750 (aunque esto puede ser un error ya que tiene la misma dotación que la Nebula), la Akira de 500, la Miranda de 220, la Norway de 190, la Centaur de 315 y la Curry de 290. Según Eaglemoss la Cheyenne de 320, y la New Orleans 500. Mientras que la Ambassador tenía entre 526 y 700. Indicar que es una nave atestada me parece además la manera de buscar un fallo en la nave y hacer la descripción de la nave algo más creíble. Además de personalizarla al no ser todo perfecto. ¿Vosotros que creéis?

(5) Me parece absurda la idea de que se retiraran  del servicio activo, como se indica en el módulo The Price of freedom, del juego del rol de Last Unicorn y recogido por Eaglemoss. En el mismo periodo había naves con matrículas más antiguas en servicio como las Oberth, las Miranda, las Constellation o las Excelsior que aparecen el TNG y DS9, citando solo algunas muy utilizadas. Que no se mencionen más Springfields no significa que no estén en servicio. Por ejemplo hasta ahora se conocían pocas clases operativas en el siglo XXIII, pero desde Discovery nos han presentado un considerable número de nuevos tipos.

Ll. C. H.

Links relacionados:


3 comentarios:

  1. Con esta nave y con las clase Oberth siempre me surge la misma duda,,,¿como van del casco principal al casco secundario?. Los pilones me parecen muy estrechos para un turboascensor , y si ademas son curvos y partidos en dos como se ve en alguna ilustracion parece mas complicado,,, ¿Tubos Jefries?, parece demasiado incomodo y trabajoso.Y usar transportadores para algo tan prosaico parece un desperdicio de recursos,,,sobre todo si se puede solucionar con una conexion recta y ancha entre los dos cascos (tres en el caso que nos ocupa),algo como el "cuello" de la Enterprise mismamente... En fin supongo que un detalle como ese no va a estropear unos diseños tan chulos :).
    Estos articulos son los que mas disfruto, Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acabo de recordar que en las gondolas de la clase Galaxy hay una sala de control ala que se debe llegar de alguna manera, asi que supongo que aunque los pilones parezcan delgados son lo bastante anchos para algun tipo de turboascensor y como es el futuro pues el ascensor sube,baja, se inclina, se retuerce y lo que haga falta... (¡No se va ha poder!, como dice un amigo mio de Bilbao) :)

      Eliminar
    2. Hola Bel,

      Pues precisamente a través de los pilones, que no son tan estrechos como pueden parecer: en una nave de 80 o 100 metros la largo, los pilones deben de tener unos cuantos metros de grosor. En varios MSD creados por aficionados puedes ver ejemplos:

      http://guiadenavesestelares.blogspot.com.es/2014/07/cubiertas-clase-oberth.html

      Como bien dices no creo que usar los transportadores fuera muy “serio”, aunque supongo que en caso de emergencia o para trasladar mercancías y equipo voluminoso no es una mala solución. Además los turboascensores no usan cables, sino enganches magnéticos, por lo que pueden desplazarse en cualquier dirección, incluyendo la que esté en ángulo. En el caso de las Springfield, supongo que será igual que el de las Oberth.

      Precisamente a la sala de control de la barquilla de accedía precisamente por los tubos jefferies. Por lo menos directamente a la sala (he estado viendo la capturas que tengo del capítulo)

      Un placer, como siempre
      Un fuerte saludo
      Ll. C. H.

      Eliminar